PASOS PARA DARSE DE ALTA AL PADRÓN DE PROVEEDORES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
PASO 1
A efecto de cumplir con lo previsto en el artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, los particulares que soliciten su inscripción o revalidación en el Padrón de Proveedores del Gobierno del Estado de Puebla, deberán ingresar y registrarse en el portal web https://padrondeproveedores.puebla.gob.mx/
PASO2
A través del portal web deberán capturar la siguiente información:
A. Datos de identificación.
1. Nombre de la persona física, la denominación o razón social de la persona moral que solicita el registro.
2. Clave de Registro Federal de Contribuyentes de la persona física o moral que solicita el registro.
3. Señalar el tipo de personalidad con la que solicita el registro, determinando si esta es persona física o moral.
4. Mencionar si la empresa es nacional o extranjera.
5. Mencionar teléfono y correo electrónico como medios de contacto.
B. Datos Generales.
1. Manifestar la actividad o actividades que tenga inscritas ante el Servicio de Administración Tributaria, señaladas en la constancia de situación fiscal emitida por dicha autoridad, así como el inicio de operaciones señalado en tal constancia.
2. Capturar el Registro Patronal del Instituto Mexicano del Seguro Social que tenga el solicitante.
3. Capturar el nombre, Clave Única de Registro de Población, tipo y número de identificación y teléfono de contacto del representante legal, en su caso.
4. Capturar los datos del domicilio fiscal, señalando el estado, municipio, ciudad, código postal, colonia, calle, número exterior, número interior.
C. Datos Financieros.
1. Señalar la fecha de presentación de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta del ejercicio inmediato anterior.
2. Señalar el tipo de régimen manifestado ante el Servicio de Administración Tributaria.
3. Señalar el tipo de declaración capturada, siento esta normal o complementaria, según corresponda.
4. Lugar de inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria, señalando el estado y municipio.
5. Capturar los datos financieros de los últimos cinco ejercicios fiscales, siendo admisibles únicamente cantidades representadas en moneda nacional. En caso de no contar con la antigüedad suficiente para capturar esta información, serán admisibles los ejercicios que a la fecha se puedan manifestar de acuerdo con la fecha de inicio de operaciones señalada en su constancia de situación fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria.
6. Capturar los montos respecto a Ingresos, Deducciones, Participación de los Trabajadores en las Utilidades, Pérdidas Fiscales pendientes de amortizar de ejercicios anteriores, Impuesto Sobre la Renta a cargo o a favor, Monto efectivamente pagado y el Monto pagado de retenciones de Impuesto Sobre la Renta, y manifestar si cuenta con activos fijos, del cual, en su caso, deberá señalar el importe de éstos.
7. Capturar los datos del contador público inscrito en caso de que sus estados financieros sean dictaminados, debiendo señalar el nombre y cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública del profesional señalado.
8. Manifestar si cuenta con empleados, así como el régimen de contratación, o en su caso manifestar si efectúa subcontratación de personal, señalando la clave de Registro Federal de Contribuyentes y el nombre, razón o denominación social del subcontratante.
9. Declarar bajo protesta de decir verdad no ser una Empresa que Deduce Operaciones Simuladas (EDOS) o una Empresa que Factura Operaciones Simuladas (EFOS).
10. Manifestar si se encuentra o ha estado sujeto al ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad fiscal, y en su caso, mencionar qué autoridad ejecutó dicha comprobación, así como ejercicio o periodo al que corresponde o correspondió dicha comprobación y mencionar los impuestos revisados de dicha comprobación.
En caso de que el solicitante sea persona moral se requiere proporcione los siguientes datos adicionales:
D. Acta Constitutiva
1. Capturar los datos del acta constitutiva, así como de las modificaciones que hayan sido protocolizadas ante fedatario público, para lo cual deberá capturar el tipo de registro, tipo de administración, el número de Notaría o Correduría Pública, así como el nombre del notario o corredor, y el distrito judicial, señalando el Estado, Ciudad, así como la información respecto al volumen, número y fecha de la protocolización de la escritura o póliza. De igual forma deberá capturar los datos que correspondan a la duración de la sociedad, capital y objeto social, conforme a lo señalado en su acta constitutiva y/o las modificaciones a la misma.
2. Deberá capturar los datos que correspondan al Registro Público del Comercio, para lo cual corresponderá la información respecto al número del registro, libro, tomo, fojas la fecha y ciudad de inscripción o en su caso el Folio Mercantil Electrónico.
E. Registro de Accionistas.
1. Capturar el nombre y clave de Registro Federal de Contribuyentes de los accionistas, domicilio, teléfono y el porcentaje de participación que representan sus aportaciones a la sociedad mercantil o asociación civil.
PASO 3
Una vez capturada la información en la plataforma de forma total y completa, la misma será revisada por la Dirección de Padrones adscrita a la Subsecretaría de Responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Puebla, a través de la plataforma digital designada para el trámite, y en un plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del ingreso total de la información, se habilitará la comunicación con el solicitante que desee su inscripción o revalidación en el Padrón, a efecto de que acuda al módulo de atención, el cual cuenta con dos ubicaciones a elegir:
Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis, edificio sur, planta baja. Vía Atlixcáyotl número 1101, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Concepción Las Lajas, C.P 72190, Puebla, Puebla.
Centro Integral de Servicios (CIS) San Andrés Cholula, planta baja. Anillo Periférico Ecológico S/N, Emiliano Zapata, Tlaxcalancingo, C.P. 72810, San Andrés Cholula, Puebla.
PASO 4
A la cita en el módulo de atención, se deberán presentar los documentos solicitados en los requisitos, únicamente en original, los cuales serán verificados, cotejados y aprobados, posteriormente serán digitalizados y conformarán su expediente electrónico.
PASO 5
La Secretaría de la Función Pública deberá comunicar su decisión de otorgar o no, el registro de inscripción o revalidación al proveedor, según corresponda, dentro del término de quince días naturales contados a partir de la recepción de la solicitud, información y la documentación respectiva; de no emitir respuesta en dicho plazo, se entenderá por otorgado o revalidado dicho registro.
En caso de negativa, ésta será debidamente fundada y motivada.
Si la solicitud, información y/o documentación fuese confusa o estuviese incompleta, la Secretaría podrá requerir al particular, dentro del término de cinco días hábiles siguientes a la recepción, que se aclare o se complemente a través de medios digitales o electrónicos, y si el solicitante no presentare la información requerida dentro del plazo que se le conceda, que podrá ser hasta de diez días hábiles, se tendrá por no presentada la solicitud.
La Secretaría de la Función Pública del Estado de Puebla podrá verificar la veracidad de la información que proporcionen los solicitantes, a través de:
I. Los servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Puebla;
II. Los prestadores de servicios externos contratados para tal fin, en los términos de la legislación aplicable;
III. Las Cámaras, Colegios u otras agrupaciones de profesionistas; y
IV. Las personas de derecho público.
En caso de que el proveedor incurra en violaciones a lo previsto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Dirección de Padrones deberá remitir al Órgano Interno de Control correspondiente, los expedientes del proceso de registro al padrón de proveedores, de conformidad con lo previsto en el artículo 25, fracción XII del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.
Lo anterior, sin perjuicio de la suspensión o cancelación a la que hacen referencia los artículos 29 y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.
PASO 6
En caso de que la información y documentación respectiva sea verificada, cotejada y aprobada, a través de portal web la Secretaría de la Función Pública, se habilitará la generación del número de referencia para realizar el pago de derechos correspondiente, y podrá efectuarlo mediante tarjeta de crédito-débito (Centro Integral de Servicios (CIS), Edificio Sur, se concilia el pago inmediatamente), efectivo (Centro Integral de Servicios (CIS), Sótano del Edificio Norte, se concilia el pago inmediatamente), o transferencia bancaria (Se concilia el pago 24 horas después).
PASO 7
Una vez realizado y conciliado el pago correspondiente, se otorgará la Constancia Digital de su Registro de Inscripción o Revalidación al Padrón de Proveedores del Estado de Puebla; la cual será entregada a través del Sistema de Registro de Proveedores del Estado de Puebla, la cual incluirá mecanismos de validación para la misma, así como el sello digital del servidor público que otorga la misma y cuya vigencia será de un año a partir de la inscripción o revalidación respectiva. De esta manera habrá concluido su trámite.